Dar Tika (Casa de la Confianza), es un proyecto gestionado por las Religiosas de Jesús-María y que desarrolla su actividad desde el 1 de diciembre de 2011 en Tánger.

El centro es dependiente de la Misión Católica y la titularidad pertenece a la Congregación de las Religiosas de Jesús-María, entidad privada y religiosa sin ánimo de lucro. El centro dispone de los medios organizativos y personales necesarios para llevar a cabo su labor y permanece abierto los 365 días del año y las 24 horas del día

Este centro ofrece protección, acogida y educación integral a las niñas víctimas de cualquier tipo de explotación y/o violencia, así como de abandono en la ciudad de Tánger.

Recibe el apoyo de la Wilaya, la Entraide National y la UPE (Unité de Protection à l’Enfance) de Tánger, así como de diversas delegaciones (Salud, Educación, Juventud, etc.) para la obtención de la autorización de apertura en noviembre de 2011, ya que cumple las exigencias previstas en la Ley 14/2005 para los centros de bienestar social de menores en Marruecos.

Entidades colaboradoras en el proyecto: Children of the World, Europa Mediterránea Juventud, Música y Cultura, Músicos sin Fronteras.

Objetivos del proyecto

  • Llevar el conocimiento de la “gran” música con los instrumentos musicales propios, a las jóvenes que pertenezcan a este grupo de exclusión social y que residan en la casa de acogida urgente Dar Tika, a través de una previa recogida de instrumentos musicales donados.
  • Ofrecer protección inmediata a niñas derivadas por jueces, prioritariamente de la región de Tánger, en grave riesgo de exclusión y/o víctimas de todo tipo de abuso y/o abandono.
  • Escolarizar al 100% de las menores que superen el plazo de 1 mes de permanencia en el centro en el menor tiempo posible.
  • Acompañar el proceso de normalización social de las niñas a nivel familiar y/o social, haciéndolas visibles, regularizando su estado civil (papeles de identidad), buscando soluciones para su futuro.
  • Cuidado del estado de salud de cada niña.
  • Apoyo psicosocial y socioeducativo a cada niña para su desarrollo integral (habilidades sociales, hábitos de higiene, salud, educación en valores, convivencia, etc.).