Logo Músicos sin Fronteras

Día: 21 de junio 11:30
Lugar: Auditorio de la Fundación San Prudencio (Calle Dato, 43. Vitoria-Gasteiz).
La sala contará con conexión de red para emisiones en directo

“IGUALES, sin ningún GÉNERO de dudas”, nuevo proyecto discográfico solidario de la ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras”, se presenta en Vitoria – Gasteiz.

La ONG “Músicos Solidarios Sin Fronteras” en colaboración con el Ayuntamiento de Llíria (Valencia) nombrada recientemente Ciudad Creativa de la UNESCO, en la modalidad de música y el patrocinio de la empresa valenciana Pinturas Montó ha llevado a cabo el proyecto discográfico solidario “IGUALES, sin ningún GÉNERO de dudas”, cuyo principal objetivo es visibilizar, a través de la música, la lucha por la dignidad e igualdad de las mujeres.

El proyecto ha consistido en la grabación del CD “IGUALES, sin ningún GÉNERO de dudas”y, tras presentarse en Llíria el pasado 16 de junio, lo hará simultáneamente en Badajoz y en Vitoria – Gasteiz el próximo lunes 21 de junio, entrada del verano y Día Europeo de la Música. La presentación en Vitoria – Gasteiz se realizará a las 11:30 h en la sede de la Fundación San Prudencio ubicada en la calle Dato de la capital alavesa. El acto contará con destacados representantes de la sede central de la ONG de Vitoria – Gasteiz como Jesús María Alegria “Pinttu”, Arrate Laserna, Begoña Divar, Irune Martínez de Santos y Mikel Aizpurua, responsable de la sede de la ONG en la Comunitat Valenciana.

En el CD han participado reconocidas artistas de la canción a nivel internacional, muy comprometidas con la igualdad y la paz: Marta Gómez (Colombia), María Faubel (Llíria – Valencia), Elma Sambeat (Valencia), Raquel Sandes (Extremadura), Carla Ruaro (Brasil), el Grupo Ismaelillo (Cienfuegos, Cuba), Susana Travassos (Portugal), Sheila Blanco (Salamanca), Noa (Israel) & Mira Awad (Palestina), Gani Mirzo Band (Kurdistán de Siria), Katie James (Colombia), Neila Benbey (Argelia), Uxía (Galicia), Anne Etchegoyen & Itziar Ituño (Euskadi), Marta Gutiérrez & Leonel Ruiz (Venezuela), Montserrat Martí (Barcelona) & Javier Palacios (Valencia), acompañados por la Orquesta de la Unió Musical de Llíria, dirigidos por Pascual Cabanes y el alumnado del Mirzo Music Center de Khanasore (Kurdistán de Irak) cuyas colaboraciones ha hecho posible este proyecto solidario mediante la cesión de una canción, de manera totalmente altruista.

El proyecto tiene como objetivo transmitir el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres como seres humanos y ponerlo en valor; una conquista social que nos atañe a tod@s.

A través de la música como medio creativo, pero también como medio solidario, queremos colaborar para favorecer la integración y normalización del colectivo de mujeres que sufren, relanzar su dignidad y ayudar a empoderarlas.

El disco se va a difundir y distribuir entre asociaciones de mujeres tanto a nivel nacional como internacional. También llegará a la UNESCO a través de Federico Mayor Zaragoza, ex Director General de la UNESCO, a la Orquesta de la ONU en Ginebra y a todas las instituciones y Foros Humanistas internacionales que la ONG ha conocido a lo largo de sus más de 25 años de existencia.

Las aportaciones y donaciones económicas que se recojan, servirán para dar apoyo al “Banco de instrumentos” creado por la ONG y los instrumentos y accesorios musicales recogidos en esta ocasión se enviarán a la escuela de música creada también por la ONG “Mirzo Music Center” situada en Khanasore en la provincia de Shingal (noroeste de Irak) que sufrió en el año 2014 la ocupación de las fuerzas del Estado Islámico (ISIS), cuyas más de 7.000 mujeres y niñas fueron secuestradas y “distribuidas”, fundamentalmente como esclavas sexuales, entre miembros del ISIS. El proyecto ofrece formación musical básica para jóvenes de etnia Yazidí como estrategia psicológica de recuperación personal y resocialización en sus comunidades de origen.

El proyecto discográfico forma parte de una trilogía. Este primero dedicado a las mujeres, un segundo CD que forma parte de un nuevo proyecto solidario que se desarrollará en el continente africano, y el tercero que implicará a músicos del mundo del Jazz, que la ONG editará este año, a modo de celebración del 25 aniversario de su creación, que por causa de la pandemia no pudo celebrarse el año pasado.

Como dice Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

¡HAGAMOS PEQUEÑAS COSAS! ¡PROVOQUEMOS GRANDES CAMBIOS!

Para más información:
Jesús María Alegría “Pinttu», presidente de la asociación. Tlf: 688 652 023. Correo electrónico: pinttumssf@gmail.com
Mikel Aizpurua, responsable de la asociación en la Comunitat Valenciana. Tlf: 653 370 621. Correo electrónico:Mbandasinfonicamsf@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *