El 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería. Una fecha, una oportunidad, un día para poner en valor una vocación de servicio. A partir de este día tenemos por delante 365 días para reconocer, agradecer, felicitar…a todas y cada una de las personas que se preocupan por nuestra salud y que este último año en especial, han puesto toda su energía y su empeño en cuidarnos.
La pandemia que nos ha sorprendido a todos en este último año nos ha mostrado la debilidad de una sociedad que, basándose en los avances científicos conseguidos, se creía segura y fuera de todo riesgo, y en este escenario hemos visto la necesidad de recuperar los valores profesionales de servicio público.
En esta fecha las palabras vocación, servicio público, profesionalidad, capacitación, sentido del deber… se comprenden especialmente, no se necesitan muchos más adjetivos. A nuestra memoria vienen imágenes de rostros que nunca olvidaremos. Profesionales con los ojos llenos de lágrimas, cansadas, marcadas por las continuas jornadas de trabajos, buscando con la mirada el apoyo y la fuerza en las compañeras. Siempre enviando mensajes de esperanza y escondiendo sus propios temores y debilidades para dar fuerzas a sus pacientes.
Nos cuidan de todas las formas posibles, atienden las necesidades de pacientes, familia y comunidad a veces sin recursos suficientes, a veces poniendo en riesgo su propia salud, y siempre al lado de la debilidad. Pero ha tenido que llegar una emergencia para que nos fijemos en su importancia, para que descubramos a las personas que están detrás de esos rostros. Ser enfermer@ no solo es una profesión, es una forma de ver la vida que te marca, es estar siempre disponible cuando el otro te necesita.
Esta fecha es una buena oportunidad para intentar cuidar a los que nos cuidan; un gesto sencillo pero lleno de nuestra gratitud y reconocimiento por su dedicación, su actitud personal y profesionalidad.
El día 12, a las 14.45h y hasta las 17:00h, nos encontraremos en las puertas de los 3 hospitales públicos pacenses: Hospital Universitario, Hospital Materno-Infantil y Hospital Perpetuo Socorro.
Los ciudadanos de Badajoz les diremos a nuestros profesionales de la salud:
Gracias por cuidarnos, estamos a vuestro lado
OBJETIVOS
- Reconocer el esfuerzo y el trabajo de los profesionales de enfermería durante esta pandemia.
- Visibilizar por parte de la sociedad pacense el agradecimiento a este colectivo.
- Organizar 3 conciertos de música simultáneos en las puertas principales de los diferentes hospitales públicos.
PROGRAMA DEL ACTO «MÚSICA Y COLOR»
Se habilitarán 3 escenarios en el exterior de las entradas de los diferentes hospitales públicos de Badajoz (Hospital Universitario, Hospital Perpetuo Socorro y Hospital Materno Infantil).
A las 14:45 horas, coincidiendo con el relevo de turno, se iniciarán los conciertos en el que participarán diferentes artistas pacenses, reconociendo así una vez más la sinergia de la Cultura y la Salud como esenciales en el cuidado de las personas.
A su vez se entregará un detalle a tod@s l@s enfermer@s de los distintos hospitales.
El acto concluirá a las 17:00 horas con un gesto simbólico de esperanza.
ORGANIZA:
ONG Músicos Solidarios sin Fronteras
COLABORAN:
Diputación Provincial de Badajoz
Ayuntamiento de Badajoz
Servicio Extremeño de Salud
MÁS INFORMACIÓN – COORDINADORES
Toni Marchena: teléfono 669168411
Pedro Monty: 677422686